
Betty la Fea, actor revela que fue un infierno grabar escenas
Uno de los actores de la aclamada telenovela colombiana "Betty la Fea" reveló que para él había sido un total infierno al momento de grabar ciertas escenas

Betty la Fea, actor revela que fue un infierno grabar escenas | Instagram
Seguramente te sorprenderá saber que uno de los principales actores de la famosa telenovela colombiana "Betty la Fea", revelaría que para el grabar ciertas escenas se había convertido en un completo infierno.
Estamos hablando el enamorado de Beatriz Pinzón Solano, su jefe directo Don Armando presidente de Eco Moda, José Enrique Abello quien le dio vida a este polémico personaje tuvo que pasar un infierno de acuerdo a sus palabras cuando grababa ciertas escenas.
La telenovela "Yo soy Betty, la Fea" fue escrita por Fernando Gaytán, a la fecha continúa siendo una de las favoritas de los internautas en la plataforma de Netflix.
Te puede interesar: Aleida Núñez desde el jacuzzi cubre sus encantos con espuma
Hace dos semanas que el actor compartió en su canal de Youtube llamado "Yo soy así", en donde comparte una especie de diario en donde revela algunos datos interesantes sobre la telenovela, como los detrás de cámaras y en su caso las escenas que más se le dificultaron grabar.
El título del video era: "El verdadero infierno detrás de Betty la Fea | (Cap.9) reaccionando a "Yo Soy Betty la Fea", enseguida te lo compartimos.
En la actuación es algo bien difícil, se llama duplicar la emoción, tener algo por dentro y algo por fuera totalmente distinto", comentaba el actor.
El mismo José Enrique Abello menciona que para él, fue vivir un infierno cuando grababa las escenas en "La sala de juntas", dado que el productor quería que hubiera una realidad en cuanto a los datos económicos y de moda que se estaban viviendo en el momento de grabar la telenovela.
Cada que había sala de juntas nosotros temblábamos", comentó José Enrique.
Los diálogos que tenían que decir en aquellas escenas en donde rodaban 14 o 15 horas, los parlamentos que se tenían que aprender eran bastante complicados.
Pareciera que no pasa de moda y es que en su estreno en 1999 esta telenovela rompió estereotipos del tipo de protagonista al que se estaba acostumbrado, siempre hermosa y perfecta, gracias a este proyecto posteriormente comenzaron a lanzar otras variantes en distintos países.
A pesar del éxito mundial que tuvo este melodrama colombiano, y de que gracias a él la carrera de varios actores se catapultara, hubo también algunos momentos no tan agradables para los participantes de la producción, como el propio "Don Armando".
Sin embargo en su mayoría estos momentos fueron espectaculares, podría decirse que los actores se volvieron grandes amigos y a la fecha recuerdan con cariño aquellos años y sobre todo este proyecto en particular.
Comentarios