
Netflix nos muestra un aterrador exorcismo real filmado por William Friedkin

Netflix nos muestra un aterrador exorcismo real filmado por William Friedkin | INSTAGRAM
El exorcista es considerada una de las mejores películas de terror jamás lanzadas, y ciertamente una de las más aterradoras, es una adaptación bastante fiel del libro del mismo nombre, el bestseller del autor William Peter Blatty que, aunque narra la historia ficticia de la posesión demoníaca de la hija adolescente de una famosa actriz, y de los curas que intentan exorcizar el demonio, está a su vez inspirada por un caso real.
Siguenos en Google News activando la estrella en este link: Da click aquí.
Este caso, ocurrido en 1949 y conocido como "el exorcismo de Roland Doe", fue en su momento uno de los tres casos oficialmente reconocidos por la Iglesia Católica de los Estados Unidos. Como suele suceder, el caso estuvo rodeado de mucha especulación y suspicacia, con el principal argumento racional siendo el de que el adolescente presuntamente poseído tenía alguna clase de trastorno mental y fingió los supuestos síntomas de la posesión demoníaca.
Friedkin tuvo la posibilidad de ser testigo ahora de un exorcismo real, realizado por el Padre Gabriele Amorth en Roma, el que filmó para convertir en el documental El diablo y el Padre Amorth, que fue proyectado orginalmente en el Festival de Cine de Venecia, en 2017, y desde hace unos días se puede ver en Netflix.
También te puede interesar: Cardi B cancela concierto y es sustituida por Ellie Goulding
El director estaba familiarizado con el trabajo del Padre Amorth, un exorcista muy conocido porque, aunque la iglesia suele ser muy reservada respecto al tema, operaba de manera independiente y había sido crítico con el Vaticano.
Según cuenta Friedkin, también el Padre Amorth estaba recíprocamente familiarizado con su trabajo, y era conocida su posición favorable a la película El Exorcista, por haber ayudado a que el público comprenda cómo es su trabajo, "aún si los efectos especiales eran muy exagerados".
Fue por esto probablemente que, cuando Friedkin le escribió proponiéndole reunirse, el padre aceptó, para sorpresa del director. Y no sólo eso, sino que le permitió filmar uno de sus exorcismos.
Tuve que filmar yo solo, obviamente. Las condiciones eran que no llevara asistentes ni luces, así que filmé únicamente con una cámara de alta definición, parado a medio metro de ellos, tal vez más cerca. Fue aterrador. Pesé de tener miedo por lo que pudiera pasar, a sentir una gran empatía por el dolor y el sufrimiento de esta mujer, lo que obviamente se muestra en la película.
La mujer poseída llevaba tratándose con el Padre Amorth por un buen tiempo. El exorcismo que registró Friedkin en su documental fue el noveno que le realizaba Amorth, a razón de uno por mes.
Lee también: Letizia tendrá que renovar su guardarropa por vacaciones de verano
«Ninguno sabe cuál puede ser su enfermedad y ninguno recomendaría un procedimiento quirúrgico. Creen que es algo originado en su cerebro, pero, y esto lo dicen en la película, nunca han visto antes estos síntomas. Después consulté algunos psiquiatras, que me dijeron que ahora la psiquiatría reconoce las posesiones demoníacas. En realidad se llama trastorno de identidad disociativa/ posesión demoníaca. Si un paciente llega y les dice que está poseído por un demonio, ellos no les dicen que no, sino que prosiguen con cualquiera que sea el tratamiento psiquiátrico que creen necesario, incluyendo la medicación. Y entonces traen un exorcista».
El documental de William Friedkin lo puedes ver en Netflix. Da click aquí para verlo.
Comentarios